top of page

Passeriformes

Flock en vuelo

Esta es la segunda parte de la sección de aves, apta solo para valientes y entusiastas de estos plumíferos animales, pues aquí residen algunas familias de lo que la gente llama pájaros marrones, pero también hay especies muy coloridas y espero poder transmitiros la belleza de muchos de esos pájaros marrones que algunos no quieren distinguir. 

Este orden es el más extenso de todos, con tres subórdenes (Acanthisitti, Tyranii y Passeri), con más de 120 familias y 6000 especies. Por suerte para algunos lectores y por desgracia para mi, apenas he podido fotografiar ni la mitad de estas familias y una ínfima parte de especies. Aún así, nos llevará un buen rato poder disfrutar de algunas de ellas, que espero que sigan aumentando. En este orden se engloban principalmente aves más pequeñas que el resto de órdenes, incluyendo la mayoría de los denomidados pajarillos, aunque también hay especies del orden de tamaño considerable como los cuervos.

Oriolidae

Los oriólidos son un grupo de aves  frugívoras e insectívoras de tamaño medio, habitantes de bosques y selvas. Generalmente los machos presentan colores muy vivos, siendo el único representante de este grupo en Europa la oropéndola, un ave que trae su colorido amarillo a las zonas de ribera ibéricas en el periodo estival.

Malaconotidae

Los malaconótidos son aves africanas de tamaño medio, casi todas con colores muy llamativos, y de hábitos y constitución similares a los alcaudones (grupo donde se incluían previamente). 

Platysteiridae

Los platisteíridos son un grupo de aves insectívoras de pequeño tamaño que engloba a los conocidos como bias, batises y ojicarunculados. La mayoría de especies de este grupo tiene decoraciones carnosas de colores llamativos alrededor de los ojos. Esta familia se distribuye a lo largo y ancho del continente africano y las islas y archipiélagos aledaños.

Dicruridae

Los dicrúridos o drongos son aves de tamaño medio y plumaje oscuro, con colas normalmente ahorquilladas. algunas especies son capaces de imitar el canto y llamadas de alerta de otras aves.

Laniidae

Los lánidos, conocidos como alcaudones o verdugos, son aves de tamaño medio y muy interesantes. Son conocidos sus hábitos de captura de presas como insectos, pequeñas aves y reptiles, y empalarlos en arbustos o alambres de espino, sirviéndoles como despensa. Prueba de lo fascinantes que son es su aparición en la carátula del disco "Lo que aletea en nuestras cabezas" de Robe Iniesta. Sin duda una de mis familias favoritas de aves. 

Corvidae

Los córvidos son uno de los grupos de aves más conocidos y que más connotaciones y apariciones tienen en el folclore popular de diversas culturas. Asociados a la inteligencia desde la antigüedad, como en la mitología nórdica con Hugin y Munin, los cuervos de Odín que representaban pensamiento y memoria. También en muchos casos teniendo raíces negativas con dichos como "cría cuervos y te sacarán los ojos", teniendo apariciones en el celuloide siempre arraigadas en casas abandonadas, cementerios y escenarios de terror. Estos animales en la realidad si que son muy inteligentes, habiéndose realizado varios experimentos en los que  se ha demostrado que son capaces de reconocerse en su reflejo (realizado con urracas), que son capaces de resolver puzles mediante el uso de herramientas rudimentarias (palos) o incluso algunos que implican conocimientos de física (aplicación del principio de Arquímedes). (aquí os dejo un vídeo de un puzle de 8 etapas ).

Paridae

Los páridos son una familia de aves muy conocida, ya que engloba a los carboneros y herrerillos, muy comunes en las zonas arboladas tanto urbanas como de campo, apareciendo en los jardines y comederos de muchas personas. Son aves de pequeño tamaño, distribuidas por Asia, África, Europa y Norteamérica.

Remizidae

Los remícidos son llamados comúnmente pájaros moscones, estando muy emparentados con los páridos. Son aves de pequeño tamaño, conocidas por su forma de construir los nidos en forma de bolsas colgantes en los árboles (excepto una especie).

Panuridae

Esta familia monotípica consta solo de la especie Panurus biarmicus, llamados comunmente bigotudos. Son aves muy llamativas, especialmente los machos, que tienen una cabeza gris, ojos amarillos y un par de bigotes negros bajo cada ojo. Habitan carrizales ligados a masas de agua, siendo esta una especie palustre.

Alaudidae

Los alaúdidos son un grupo de aves de pequeño tamaño, que engloba a las alondras, terreras, cogujadas y calandrias. Son cosmopolitas, y a pesar de no ser aves vistosas debido a sus colores marrones crípticos, poseen unos cantos generalmente complejos, con imitaciones muy convincentes de otras aves entremezclados en sus cantos característicos.

Cisticolidae

Los cisticólidos son aves de pequeño tamaño y plumajes crípticos, principalmente insectívoros. Habitan pastizales, zonas arbustivas y de ribera. 

Acrocephalidae

Los acrocefálidos son aves de pequeño tamaño y colores apagados, oliváceos, marrones y grisáceos, con tonos más claros en sus partes inferiores. Son aves eminentemente palustres, que se pueden observar principalmente en Eurasia, pero también en otros lugares como regiones de África.

Hirundinidae

Los hirundínidos engloban lo que conocemos como aviones y golondrinas, siendo aves de pequeño tamaño, cuerpo esbelto y cola más o menos ahorquillada. Son cosmopolitas, y aunque en Europa se asocian a pueblos y zonas rurales y la construcción de nidos de barro, hay especies más rupícolas y arborícolas.

Pycnonotidae

Los pinconótidos, conocidos comúnmente como bulbules, son un grupo de aves de mediano tamaño, con colores generalmente discretos, pero algunas especies con colores llamativos en diferentes zonas del cuerpo. Se distribuyen mayormente desde África, Oriente Medio  hasta Asia.

Sylviidae

Los sílvidos son un grupo de aves que engloba a las currucas del Viejo Mundo. Distribuidas por regiones temperadas de Eurasia y África, normalmente realizan movimientos migratorios, y en general tienen una morfología similar, de pequeño tamaño, con pico estrecho y cuerpo esbelto.

Zosteropidae

Los zosterópidos son conocidos vulgarmente como anteojitos, debido a un anillo ocular blanco muy notorio en algunas especies. Son una familia de aves de pequeño tamaño que habitan zonas de África, Asia y Oceanía. Algunos son endémicos de islas y archipiélagos.

Leiotrhichidae

Esta familia de aves se distribuye por África, Asia, con especial diversidad en India y parte de Asia.

Phylloscopidae

Esta familia de aves engloba a los comúnmente llamados mosquiteros, aves insectívoras de pequeño tamaño y pico fino, de coloraciones normalmente verdosas, amarillentas o pardas, y que habitan Eurasia y África (con la excepción del mosquitero boreal que también cría en Alaska). Son aves poco apreciadas por algunos pajareros debido a sus similitudes y de lo difíciles de distinguir que pueden llegar a ser a veces, habiendo que fijarse en algunos detalles para su identificación como las patas, la proyección primaria, reclamos, etc. (guía para la identificación de los mosquiteros habituales en la sección descargas).

Aegithalidae

Esta familia de pequeñas aves se encontraba previamente incluida dentro de los páridos. Se conforma por los conocidos como mitos, además de dos especies de carbonerito (carbonerito de Sophie y elegante). Normalmente tienen colas largas y se distribuyen mayormente por Eurasia, teniendo el mayor cantidad de especies Asia, y con una única especie en el continente americano. 

Cettiidae

Esta familia engloba a pequeñas aves cantoras insectívoras de Eurasia y Oceanía, con unas 32 especies, de las cuales tenemos un único representante en España.

Cinclidae

Los cínclidos son un grupo de paseriformes únicos por su habilidad de bucear y nadar bajo el agua, característica que solo poseen ellos dentro del grupo. Son comúnmente conocidos como mirlos acuáticos, habiendo 5 especies en todo el mundo. Todas ellas tienen una morfología similar, de aspecto rechoncho y con un pico fino. 

Muscicapidae

Los muscicápidos son aves insectívoras de pequeño tamaño distribuidas por el Viejo Mundo, en Eurasia y África. Es una familia muy diversa que engloba aves como collalbas, roqueros, papamoscas, petirrojos, tarabillas, ruiseñores, etc. En esta sección encontraréis fotos de algunos representantes europeos y africanos de esta familia.

Turdidae

Los túrdidos son un grupo de aves de tamaño pequeño-medio que engloba a los comúnmente llamados mirlos y zorzales. Dentro de este grupo  hay una gran variabilidad ecológica, morfológica y cromática, con aves sedentarias y migratorias, de colores muy apagados generalmente pero también especies muy coloridas.

Sturnidae

Los estúrnidos son un grupo de aves de tamaño pequeño-medio, habitualmente omnívoros y gregarios. EN este grupo se incluyen los estorninos y minás. Su distribución natural es amplia en el Viejo Mundo y Oceanía, aunque han sido introducidos en el continente americano. Sus formas y coloraciones son muy variables, desde colores pardos y negros con iridiscencias a colores vivos. 

Regulidae

Los regúlidos más bien conocidos como reyezuelos son un grupo de aves de muy pequeño tamaño, con medidas de 8-11 cm y 6-8 gramos de peso (el ave más pequeña de Europa). Su nombre común y científico proviene de la cresta de plumas de colores amarillos y rojizos que poseen a modo de corona, como pequeños reyes, y que pueden erguir, dándoles un aspecto intimidatorio contra otros congéneres.

Sittidae

Los síttidos, conocidos vulgarmente como trepadores son un grupo de pequeñas aves adaptadas a la vida arborícola pegada a los troncos. Tienen un pico fuerte para su alimentación a base de semillas y unas patas fuertes con uñas largas que les permiten agarrarse a las pequeñas grietas de la corteza de los árboles.

Certhiidae

Los cértidos son conocidos comúnmente como agateadores. Son de hábitos similares a los trepadores, pero su pico es más fino, alargado y curvado y poseen una cola de plumas muy duras que utilizan como punto de apoyo al trepar por los troncos. Todas las especies tienen una coloración críptica que les permite camuflarse perfectamente en los troncos.

Troglodytidae

Los troglodítidos agrupan a varias especies de aves distribuidas en su mayoría por el continente americano, con excepción del chochín, que habita Eurasia. En esta familia se agrupan los chochines, saltaparedes, cucaracheros, sotorreyes, matracas y matraquitas.

Nectariniidae

Esta familia engloba a aves de muy pequeño tamaño y picos muy largos, normalmente con machos de color vivos. Estos son los suimangas y arañeros. Los suimangas se alimentan del néctar de las flores, siendo un ejemplo de convergencia evolutiva con sus primos muy lejanos los colibríes, a los que se parecen mucho. Se distribuyen principalmente por África y Australasia.

Ploceidae

Esta familia agrupa a los denominados tejedores, que reciben su nombre debido a sus nidos elaborados entretejiendo fibras vegetales. Son granívoros, teniendo un pico cónico fuerte. Presentan un dimorfismo sexual marcado, con machos de colores vivos habitualmente.  Normalmente forman colonias, y son aves invasoras en diferentes lugares el mundo debido a escapes (en España hay registros de al menos 8 especies, especialmente en el sur peninsular).

Estrildidae

Los estríldidos son aves de pequeño tamaño, picos cónicos robustos y de gran variedad de colores y patrones, que se distribuyen por zonas tropicales y subtropicales de Asia, Australasia y África. Debido a su tenencia como mascotas, muchas especies son invasoras en diferentes lugares del mundo. 

Prunellidae

Esta familia agrupa a aves de pequeño tamaño que normalmente se encuentran en regiones montañosas de Eurasia, siendo endémicos del Viejo Mundo. Estas aves son denominadas acentores.

Passeridae

Una familia que agrupa a unas aves conocidísimas por todo el mundo, los gorriones (en este caso solo los gorriones del Viejo Mundo, ya que los del continente americano se encuentran agrupados en la familia Emberizidae). La especie más conocida y que sin duda a la mayoría de la gente le viene a la mente al pensar en pájaros es el gorrión común, adaptado a la vida en ambientes urbanos y que lleva conviviendo con el ser humano desde hace mucho tiempo, prueba de ello es su introducción antrópica en todos los continentes menos la Antártida.

Motacillidae

Los motacílidos son un grupo de aves de pequeño tamaño, que agrupa a bisbitas y lavanderas. Se caracterizan por su estructura esbelta y "alargada", con patas y cola largas, y pico fino. Son cosmopolitas, pero el mayor número de especies se encuentra en el Viejo Mundo.

Fringillidae

Los fringílidos son una familia muy diversa y abundante, siendo cosmopolitas a nivel global con excepción de Australia y los polos. Sin duda, una familia de mucho interés para los ornitólogos, con especies en España como pinzones, picogordos, piquituertos, camachuelos, verderones, etc. Muy diferentes en colores y ecología, con picos muy adaptados en algunos grupos.

Calcariidae

Esta familia se separó recientemente de los emberízidos, siendo componentes de Calcariidae tres géneros cuyas especies siguen recibiendo el nombre vernáculo de escribanos, siendo morfológicamente similares a dicha familia. 

Emberizidae

La familia de los emberízidos es monotípica, con tan solo el genero Emberiza, que agrupa a todos los conocidos como escribanos. Son aves de tamaño pequeño con una morfología y forma del pico bastante similares en las distintas especies, con variaciones de colores aunque predominan los colores párdos, blancos y negros.

Si has llegado hasta aquí, ya sea viendo todas las familias, como echando un ojo por aquí y por allá, espero que hayas disfrutado de esta sección y hayas aprendido o conocido algunas especies nuevas para ti. Sé que es una sección muy larga, y espero que te hayas dado cuenta del trabajo que hay detrás. 

Por haber llegado hasta aquí te otorgo este pin digital de pajarero.

Si te ha gustado, me encantaría que dieses una valoración a esta sección, que lo compartas con alguien que creas que le puede interesar, y cualquier comentario será bien recibido. Gracias.

pájaro
Las ramas de pino Spruce 2
pluma 1
4 de la pluma

Birder

bottom of page