
Mammalia
Los mamíferos. El grupo de animales que sin duda, más interés ha despertado siempre en la población en general y uno de los más estudiados y conocidos. Sus similitudes con los humanos (obvio, somos mamíferos), su presencia en tierra y gran tamaño de algunos de ellos, los hacen animales interesantes, ya que comparten de forma muy visible y tangible el mundo que pueblan los humanos.
La verdad es que como animales que son, si que me gustan, me encantan, pero no tengo demasiadas fotos debido a la timidez y tendencia a huir de los humanos, que hace que muchas de ellas solo sean fotografiables en instantes concretos tras mucho patear el campo (o en hides, pero ese es otro tema).
Aun así, espero que las imágenes que he podido tomar os gusten y disfrutéis de este apartado.
La clasificación de los mamíferos es un poco compleja, y tiene muchas divisiones, por lo que intentaré explicarlas de manera sencilla.
Afrotheria
Es uno de los 4 grupos grandes en los que se dividen los mamíferos placentarios (todos menos los marsupiales y los bichos raros que son los equidnas y el ornitorrinco). Hay por tanto varias órdenes y familias, y son muy diversos. Tanto, que vais a alucinar con las familias que son "primas" cercanas, y aunque no aparecerá ya que no tengo fotos, a este grupo también pertenecen los sirenios (el dungong y manatíes).
Macroscelididae
Son las llamadas musarañas elefante o sengis, por sus largas narices y su similitud a las musarañas, aunque no están para nada emparentadas con ellas. Se distribuyen por el continente africano por todo tipo de hábitats, desde desiertos a bosques. Son insectívoras y tienen un aspecto muy carismático debido a sus grandes ojos y orejas y su nariz alargada.
Procaviidae
Los procávidos o damanes son unos animales de tamaño medio, con cierto parecido a las marmotas, aunque no tienen nada que ver con ellos. De hecho, una hipótesis bastante aceptada dice que los fenicios al llegar a la península ibérica llamaron al territorio I-sephan-im (país de los damanes) al confundir a los conejos con estos.
Los miembros de esta familia se distribuyen por África y Arabia. Son unos animales bastante particulares a nivel anatómico y morfológico debido a la evolución divergente que hace que no se parezcan a clados hermanos, pero en realidad la familia más emparentada con los damanes es la que veréis a continuación.
Elephantidae

Poca introducción necesita esta familia, la de los animales terrestres más grandes del planeta: los elefantes. En esta se incluyen tanto las especies africanas como las asiáticas. Primos cercanos de los damanes, quien lo diría, eh?

Euarchontoglires
Otro de los grandes grupos de mamíferos placentarios , etimológicamente significa "verdaderos semejantes a antiguos lirones", e incluye a los roedores, conejos, primates, colugos y tupayas.
Lagomorpha

Este orden incluye a las familias de los conejos, liebres y picas. No es una familia de la que tenga muchas imágenes, ya que la mayoría de observaciones de liebres en el campo sucede de manera fugaz, debido a su camuflaje y rapidez.
Rodentia
Los roedores son un grupo muy odiado por la gente en general, siendo también el orden con más especies dentro de los mamíferos. Sin embargo, hay especies muy interesantes dentro de este orden, y algunas apreciadas como el caso de las ardillas. Por otro lado, la rata gris (Rattus norvegicus) es una de las especies invasoras más dañinas del mundo, debido a los seres humanos.
Primates
Los primates son el orden al que pertenecemos los humanos, e incluye varias familias. Son archiconocidos los gorilas, chimpancés, orangutanes y demás miembros de esta familia debido a su parentesco con nosotros. No necesitan mucha introducción, aunque por el momento no he podido fotografiar a muchas especies diferentes, tan solo a algunos de la familia Cercopithecidae, los monos del Viejo Mundo.
Laurasiatheria
Otro superorden de mamíferos, cuya etimología significa "animales salvajes de Laurasia", haciendo alusión al origen de este clado. Incluye varios órdenes, entre los cuales se incluyen a felinos, cánidos, osos, murciélagos, erizos, musarañas, rinocerontes, équidos, jabalíes, ballenas, etc.
Eulipotyphla
Este orden abarca a varias familias de mamíferos insectívoros: los erizos, topos y desmanes, musarañas y los extraños solenodontes. Habitan todos los continentes menos la Antártida y Oceanía, aunque el mayor número de especies se encuentra en el Viejo Mundo.
Chiroptera
El orden Chiroptera incluye a los murciélagos y zorros voladores y las diferentes familias a las que pertenecen especies de estos. Es un grupo con bastante aversión por parte de los humanos, asociado a connotaciones de terror y a Halloween, pero en la realidad son animales que no atacan a los humanos y muy beneficiosos para ciertas actividades e intereses humanos al alimentarse de grandes cantidades de insectos.
Carnivora
El orden Carnivora es uno de los más conocidos por todo el mundo pese a no ser muy numeroso, ya que incluye animales icónicos como lobos, leones, tigres, osos, nutrias, hienas, focas, etc. Por ello, esta pequeña sección si que la dividiremos en familias.
Suborden Feliformia
Hyaenidae
Una familia dentro del suborden Feliformia (aunque a gente se le asemejen más a un perro, están más emparentados con los félidos) es Hyaenidae, que incluye a tres especies de hienas y al proteles.

Herpestidae
Otra familia emparentada es la de los herpéstidos, también conocidos como mangostas. En esta se incluyen 23 especies presentes en Eurasia y África, entre los que se incluye el suricata (Timón del Rey León). Son muy conocidos por sus batallas contra cobras (muy exagerada esta némesis, aunque sí que depredan sobre serpientes). Poseen una increíble agilidad que les ayuda a evitar ser mordidas, además de unos receptores de acetilcolina adaptados que impiden la unión de las neurotoxinas presentes en el veneno de algunas serpientes. Su resistencia al efecto hemotóxico del veneno de algunas serpientes está siendo estudiado.
Felidae
Los félidos requieren escasa introducción. Se suele hablar de grandes y pequeños felinos, siendo los primeros (si queremos conservar el componente de filogenia en la definición), los pertenecientes al género Panthera (tigre, león, leopardo, jaguar y leopardo de las nieves). Por el momento no he podido fotografiar a apenas ningún miembro de esta familia, pero espero que esto cambie pronto.




Suborden Caniformia
Mustelidae
EL suborden caniformia agrupa a varias familias muy diferentes, entre los que se encuentran las focas, osos, cánidos, mofetas o mustélidos. Esta última familia está conformada por tejones, nutrias, comadrejas, garduñas, glotones, zorrillas, hurones, etc. Normalmente tienen cuerpos alargados, patas cortas y pelaje denso. Aquí os muestro algunos de los componentes del grupo.
Canidae


Los cánidos son otro grupo muy conocido, conformado por lobos, zorros, chacales, licaones, dingos, etc. Se caracterizan por tener un hocico alargado y cuerpo esbelto, y son en su mayoría animales sociales.
Perissodactyla
El orden de los perisodáctilos se llama también "ungulados de dedos impares", ya que se caracterizan por dicha característica, sirviéndoles el dedo central de apoyo y estando más desarrollado. Son herbívoros. Incluye a tapires, rinocerontes y équidos (caballos, cebras y asnos).
Rhinocerotidae


Equidae


Cetartiodactyla
Estos son los "ungulados de dedos pares", incluyéndose en esta familia también los cetáceos (ballenas, delfines, etc.) pues evolucionaron a partir de artiodáctilos. En su mayoría se apoyan sobre dos dedos, con los otros dedos ausentes, vestigiales o apuntando hacia atrás (menos los hipopotámidos, que apoyan los 4 dedos en el suelo). Otra característica de este grupo es que incluye a los rumiantes, realizándose la digestión en una o varias cámaras estomacales, y no en los intestinos. En este orden se incluyen jabalíes, camellos, llamas, toros, cabras, antílopes, jirafas, antílopes, búfalos, los ya mencionados ballenas y delfines, etc.
Suidae

Esta familia agrupa las 16 especies de suidos, que incluyen a los jabalíes, facóqueros, babirusa y potamoqueros. Hay ciertas diferencias entre las especies, pero todas tienen ese aspecto de cerdo que todos reconocemos. Hay una familia hermana a los suidos, que es Tayassuidae, que representa a los pecaríes de América, muy similares en aspecto pero con ciertas diferencias, principalmente a nivel digestivo (estómago de 3 cámaras y no de una como los suidos).
Giraffidae


La familia de las jirafas no requiere presentación. Son un animal muy carismático y conocido por todos debido a su altura. Pero en esta familia, además del género de las jirafas, también se encuentra el okapi, no conocido por muchos, a pesar de ser un animal muy bonito que espero poder fotografiar algún día.
Bovidae
Los bóvidos son una familia muy amplia. La visión general es asociarlo con los toros, vacas e incluso búfalos, pero a esta también pertenecen antílopes, cabras y ovejas. Todos los miembros son herbívoros, y presentan cuernos huecos (hueso dérmico y vaina córnea consistente en epidermis queratinizada), que son permanentes y pueden estar presentes en machos y hembras de muchas especies (diferencias con cérvidos). Suelen ser gregarios.


Cervidae
Esta familia incluye a los cérvidos. Estos animales se caracterizan por su estructura generalmente esbelta y por sus cornamentas o astas, presentes únicamente en los machos (con la excepción del reno o caribú, en el que la hembra también tiene), y que se renuevan anualmente tras el periodo reproductor. Estas astas son estructuras dérmicas macizas. Algunos representantes de este grupo son ciervos, corzos, gamos, alces, pudús, muntiacos o axis, entre otros.

Balaenopteridae
Los balaenoptéridos son la familia más abundante y diversa de cetáceos misticetos (ballenas barbadas, que poseen placas de queratina en la boca para filtrar el alimento). Reciben el nombre de rorcuales, y en esta familia se encuentran los mayores animales del planeta (ballena o rorcual azul y rorcual común).

Delphinidae
Los carismáticos delfines oceánicos son conocidos y apreciados por muchísima gente, habiendo sido probada su inteligencia (y también capaces de hacer cosas muy chungas). Son carnívoros estrictos y capaces de usar ecolocación. Aún no he podido fotografiar a casi ninguna especie pero espero que esto cambie pronto.
Enhorabuena, has llegado hasta aquí. Pero... ¿Te han gustado los mamíferos? Espero que si, y que hayas aprendido algo o conocido algunas especies nuevas. Estas hecho todo un mastozoólogo. Aquí te otorgo el pin digital de tu hazaña (ya se que no te lo puedes llevar a casa, pero es una pequeña forma de darte las gracias por tu tiempo).
Agradecería que valorases este apartado, lo compartieses con alguien que creas que le puede gustar y cualquier comentario será bien recibido.


Mastozoólogo