top of page

Reptilia

Los reptiles son otra de mis pasiones, desde pequeño han causado una gran fascinación en mi. Estos animales escamosos son un grupo parafilético, ya que taxonómicamente excluye a las aves, que provienen del ancestro común y están relacionadas con los reptiles (aunque actualmente algunos autores las incluyen en este mismo clado, dejando de ser un grupo "incompleto" o parafilético). Dentro de estos se incluye a los cocodrilos, tortugas, serpientes, lagartos, geckos y demás.

Estos animales de sangre fría son increíblemente variados en sus formas, colores, adaptaciones y comportamientos, lo que los hace increíbles a los ojos de muchos, aunque típicamente reciben una opinión popular bastante negativa

Veréis que algunas fotos contienen textos informativos de la especie (para verlo entero clickar en la imagen), mientras que otras no. Este es uno de los objetivos de esta página pero requiere bastante tiempo, así que aún estamos trabajando en ello.

Testudines

Los testudines agrupan a las tortugas terrestres y acuáticas. Son el grupo de reptiles más basal, ya que perduran desde el periodo Triásico. Se diferencian de otros reptiles no solo por la obvia adaptación que supone su caparazón, sino también por poseer un cráneo anápsido. Son animales que a diferencia de los demás reptiles, se asocian con cualidades positivas como la sabiduría y paciencia debido a su metabolismo lento y longevidad. Esto también les ha llevado a aparecer en mitos asociados a la creación e inicio del mundo en muchas culturas.

Amphibaenia

Los anfibenios conocidos comúnmente como culebrillas ciegas son un grupo bastante peculiar y desconocido para muchos dentro de los reptiles.  La creencia popular al verlos es que son serpiente, ya que carecen de patas (con una excepción), pero sistemáticamente están más emparentados con los lacértidos (lagartos y lagartijas). También recuerdan a una lombriz ya que suelen tener colores rosados, sus ojos están muy poco desarrollados y son poco apreciables, y tienen una vida fosorial, es decir, bajo tierra. Pero son totalmente diferentes a ambos, siendo tan solo adaptaciones a su modo de vida. Son capaces de desplazarse en dirección de la cabeza o de la cola, por ello reciben el nombre de amphibaenia (que va en ambas direcciones). Se alimentan de pequeños invertebrados, especialmente hormigas, por lo que suelen encontrarse cerca de hormigueros y llevó a la creencia en la antigüedad de que las hormigas los alimentaban y se les dio el nombre de madre de hormigas.

Estos animales son muy nerviosos y es difícil que estén quietos en la superficie, por lo que para no estresar mucho al animal, solo tengo fotos rápidas realizadas con el móvil. En un futuro traeré fotos mejores en el caso de poder realizarlas de manera ética.

Lacertidae

En esta familia están los animales que más asocia la gente con la palabra reptiles, pues agrupa a las lagartijas y lagartos de Europa, y en general la mayoría de especies de este tipo del Viejo Mundo. Entre las características generales de esta familia están las que se nos vienen a la cabeza, ese cuerpo alargado con patas finas, cola larga y que se puede desprender como mecanismo de defensa, tímpano muy visible y ojos con párpados móviles, etc. 

Gekkota

Este grupo engloba a varias familias de geckos, pero debido a sus similitudes y a la limitada cantidad de fotos de algunas familias, he decidido agruparlas en el mismo apartado. Estos no tienen párpados y le limpian los ojos con la lengua, y como característica que viene a la mente al pensar en un gecko están los dedos grandes y aplanados que utilizan para trepar por diferentes superficies.

Scincidae

Esta es una familia que tiene algunas especies con patas vestigiales, muy pequeñas y que no les sirven para moverse, mientras que otras especies tienen patas desarrolladas y recuerdan a lagartijas. Algunas de las características comunes en esta familia son un cuerpo bastante cilíndrico y poco aplanado, y unas escamas muy lisas y suaves al tacto.

Anguidae

Esta es una familia que causa confusión en algunas personas, ya que algunas especies de sus integrantes se parecen a serpientes, ya que son ápodos y se mueven de una forma similar a una. Pero están mucho más emparentados con las iguanas o camaleones (hay una entrada de blog indicando las diferencias entre serpientes y el lución). También hay especies que si tienen patas desarrolladas . Algunas de las características de esta familia son similares a los escincos, con un cuerpo cilíndrico  y escamas lisas. Podría generar confusión que no estén en grupos previamente mencionados como Scincidae o Amphisbaenia, pero se trata de otro caso más de convergencia evolutiva, siendo grupos diferentes que adquieren adaptaciones similares y similitud morfológica debido a que tienen un modo de vida similar.

Chamaeleonidae

Los camaleones son sin duda uno de los grupos de reptiles que más simpatía despiertan en la gente, con representaciones como Django o Pascal en la película Enredados. Y no es de extrañar, pues son fascinantes y sus libreas y cambios de color radicales se llevan gran atención, siendo objeto de mitos también (hay una entrada que os gustará explicando esto y cómo cambian de color llamada Camaleónico). Por desgracia, esta sección solo cuenta por el momento con nuestra especie ibérica, pero es una de las que más ilusión me genera poder rellenar, pues los camaleones son uno de mis grupos predilectos.

Agamidae

Los agamas están emparentados con los camaleones y con las iguanas. Son un grupo caracterizado por tamaños medios, con patas fuertes  y cuerpos bastante aplanados, con una cabeza bastante robusta. Algunas especies son capaces de cambiar de forma ligera sus colores, y las hay muy coloridas y con un claro dimorfismo sexual en la época de celo. Se distribuyen por Asia, África y Oceanía en regiones bastante cálidas, desde desiertos hasta zonas selváticas.

Scolecophidia

A partir de aquí comenzaremos con las diferentes familias de serpientes. Los escolefídios son un grupo compuesto por 5 familias diferentes, pero todas ellas tienen características muy similares, por lo que se agrupan en esta sección. Son las llamadas serpientes ciegas, son vermiformes y tienen ojos vestigiales. Son de hábitos fosoriales y generalmente de pequeño tamaño. Algunas especies son partenogenéticas, por lo que las hembras pueden tener descendencia sin necesidad de machos (clones exactos de ellas), y por ello son increíbles especies invasoras. En España hay  poblaciones de Indotyphlops braminus en Canarias y otras zonas debido a que llegaron en la tierra de las macetas de algunas plantas exóticas. Sin duda un grupo increíble que espero que os sorprenda.

Viperidae

Las víboras son uno de los grupos más demonizados e injustamente apaleados en España. Desde tiempos ancestrales se han asociado a las cosas peores, como en la Biblia o en infinitud de películas muy erróneamente caracterizadas. Su mordida venenosa les ha creado esta mala fama, cuando es una adaptación a un modo de caza de emboscada, siendo totalmente inofensivas salvo que se les ataque. Son mi grupo preferido dentro de las serpientes, con multitud de especies impresionantes. En esta sección veréis imágenes que espero os ayuden a apreciar su belleza y sirvan para eliminar ese estigma que hay hacia ellas y las serpientes en general.

Colubridae

Los colúbridos son un grupo de serpientes que ha sido un cajón de sastre durante muchos años. Las culebras se deberían atribuir como nombre a las pertenecientes a este grupo, pero comúnmente se ha utilizado para todas las serpientes no venenosas. Sin embargo, aunque la mayoría de colúbridos son inofensivos para el hombre, hay algunas especies venenosas que son capaces de causar mordeduras de importancia médica como la boomslang, Boiga o Thelotornis. En los últimos años de investigación, se está aclarando la taxonomía referente a esta familia.

Lamprophiidae

Los lamprófidos son otro grupo de serpientes que se encuentran distribuidas por Asia, África, América y Europa. Entre ellas hay especies muy llamativas, y otras venenosas, siendo estas últimas generalmente opistoglifas (tienen los colmillos inoculadores del veneno en la parte trasera de la boca).

Elapidae

Los elápidos son uno de los grupos más icónicos dentro de las serpientes, ya que a él pertenecen las cobras, conocidísimas por todo el mundo. Las serpientes de este grupo son altamente venenosas, incluyendo a las serpientes marinas y otros elápidos que no son cobras como víboras de la muerte, mambas o serpientes coral. Desafortunadamente, esta sección solo cuenta con fotos del único avistamiento que tengo de serpientes de esta familia, pero espero poder llenarlo en el futuro.

Enhorabuena, has llegado hasta aquí. Pero... ¿Has visto ya el apartado de los anfibios? Seguro que te gusta. Si ya has visto ambas secciones, espero que hayas aprendido algo o conocido algunas especies nuevas. Estas hecho todo un herpetólogo. Aquí te otorgo el pin digital de herpetólogo (ya se que no te lo puedes llevar a casa, pero es una pequeña forma de darte las gracias por tu tiempo). Agradecería que valorases este apartado, lo compartieses con alguien que creas que le puede gustar y cualquier comentario será bien recibido.

Salamandra
La guirnalda Plant 5

Herpetólogo

bottom of page