top of page

Insecta

Dentro de los artrópodos, los insectos son a su vez el grupo más diverso y numeroso de animales, con más de un millón de especies descritas y se estima que muchos más millones por describir, suponiendo aproximadamente un 90% de formas de vida del planeta.

Por ello, este apartado también está compuesto de varias secciones, con algunos grupos más coloridos, otros más extravagantes, pero todos ellos sumamente interesantes y fascinantes.

Para leer toda la información, haz click en la imagen.

Odonata

azul de la libélula
blanca de la libélula

Los odonatos son un grupo fascinante con especies muy coloridas que llaman la atención de muchos, siendo populares y conocidos en el folclore popular. También son un conjunto que se encuentra distribuido por todo el mundo y que ha cambiado muy poco desde que surgieron en el Carbonífero (hace 300 millones de años). Aunque resulte extraño para muchos, hay varias especies que realizan migraciones a bastante distancia.

 Este grupo se divide a su vez en dos de manera clásica: zigópteros (lo que conocemos vulgarmente como caballitos del diablo, de morfología "fina" y que tienen alas posteriores y anteriores muy similares y las pliegan al posarse (el género Lestes y afines son una excepción ya que se posan con las alas abiertas)) y anisópteros (lo que asociamos normalmente a libélulas, de aspecto más robusto, con alas posteriores más grandes que las anteriores y que las mantienen abiertas al posarse). De manera controvertida hay un tercer grupo que recientemente ha cobrado validez que es el de los anisozigópteros, un grupo reducido de especies con características intermedias y que habita el sudeste asiático.

En esta sección como en la mayoría de artrópodos, solo aparecerán nombres científicos ya que la mayoría no tienen un nombre vulgar por el que se les conozca en español.

Zygoptera

Anisoptera

Isoptera

Termite_edited.png

Los isópteros son lo que conocemos cotidianamente como termitas. A pesar de su semejanza morfológica y en tipo de vida con las hormigas, no están relacionadas. De hecho, las termitas están más emparentadas con las cucarachas que con las hormigas. Se alimentan de celulosa que pueden digerir gracias a la simbiosis con protozoos que viven en su sistema digestivo. Al igual que las hormigas y las abejas, tienen un sistema gregario de vida con diferentes castas: obreros, soldados y pareja real. Los soldados a su vez pueden ser de diferentes tipos, siendo increíblemente diferentes e interesantes. 

Hay soldados mandibulados (los que imaginamos de manera clásica, con cabeza grande y fuertes mandíbulas), fragmóticos (con cabezas anchas para bloquear túneles y orificios como una barricada perfecta), narigudos (con mandíbulas pequeñas y una protuberancia especial adaptada para disparar sustancias químicas que disuaden a los atacantes) y nasutoides (punto medio entre narigudo y mandibulado). Con estos diferentes tipos, los mecanismos de defensa son muy variados y elaborados.

Mantodea

Los mantodeos son el grupo que engloba a lo que conocemos como mantis, además de empusas y otro tipo de insectos exóticos que pueden parecer más o menos a una mantis. Como característica común tienen el primer de patas modificado en ese tipo de tenazas prensiles que le sirven para cazar a sus presas.

Orthoptera

Los ortópteros agrupan a los saltamontes y grillos, además de los grillos topo o alacranes cebolleros. Tienen el tercer par de patas adaptado al salto, con tibia y fémur alargados. Se asocian al sonido típico que producen por estridulación, frotando las alas entre ellas o con las patas (estridulación alar-alar y femoral-alar) y que se oyen frecuentemente en los días y noches estivales, dando una banda sonora característica a los días de calor veraniegos en el campo.  

Hemiptera

Un grupo bastante desconocido pero del que todos conocemos ejemplos son los hemípteros. En este se agrupan las chinches, zapateros, patinadores agua, cigarras, el salivazo, pulgones o chinches de la cama. Por ello, causan bastante repulsión ya que producen plagas hortícolas y molestias al ser humano, pero también son un grupo interesante.

Neuroptera

Los neurópteros son un grupo con bastante variabilidad.  Son endopterigotas a diferencia de los grupos anteriores, esto quiere decir que realizan la metamorfosis completa, siendo muy diferentes en su estado larvario y adulto. Son depredadores que nos ayudan a combatir las plagas hortícolas, además de tener una apariencia muy llamativa algunos de ellos como los Libelloides.

Coleoptera

Los coleópteros agrupan a los escarabajos, mariquitas, luciérnagas, gorgojos y afines, siendo un orden increíblemente numeroso y variado, con escarabajos de todo tipo distribuidos por el mundo. Muy diferentes en cuanto a colores, algunos metalizados y con apariencia de ser de oro, y otros con unas "modificaciones" de fantasía como el escarabajo hércules, los ciervos volantes o luciérnagas.

escarabajo
Mariquita

Diptera

Mosquito

Los dípteros son el grupo que engloba las moscas y los mosquitos.  Muy molestos y desagradables para la mayoría de la población, y en su mayor parte con razón.  Pero también hay especies inofensivas y que cumplen con una gran función ecológica como es la polinización por parte de sírfidos y otras moscas, por lo que hay que intentar fijarnos un poco más en estos detalles de belleza, que intentaré transmitiros.

Lepidoptera

Acuarela de la mariposa 8
Mariposa acuarela 19
Acuarela de la mariposa 15

Los lepidópteros son un grupo de insectos que engloba a las mariposas y polillas.  Este grupo despierta un sentimiento extraño en la mayoría, pues hay una idea general muy positiva hacia las mariposas y su belleza objetiva de brillantes colores, mientras que a los otros miembros del grupo se les relaciona con una sensación de repugnancia y cierto odio, pues a muy poca gente le gustan las polillas, con sus colores más apagados y sus alas plegadas, aunque haya muchas de estas que son preciosas y sin nada que envidiar a las mariposas.

Hymenoptera

abeja

Los himenópteros son un grupo diverso, cuyos miembros del orden la gente no habitúa a relacionar o pensar si quiera que estén filogenéticamente cerca. Son las abejas, avispas y hormigas.

Archaeognatha

Los pececillos de cobre son unos insectos basales que no poseen alas y que apenas han sufrido modificaciones desde el Devónico, hace 390 millones de años, por lo que son unos verdaderos fósiles vivientes.

bottom of page